NOTICIAS

«Touching the Sky», un año de investigación científica del Observatorio Astronómico

Vatican Advanced Technology Telescope (VATT)

La portada del Annual Report 2024 del Observatorio Astronómico Vaticano.

Cada mes, en esta sección profundizamos en alguna novedad procedente de la investigación científica del Observatorio Vaticano (VO). En este caso, la reciente publicación del Annual Report 2024 del Observatorio permite apreciar en su totalidad las actividades de investigación y otras iniciativas realizadas a lo largo de 2024.

Cada Informe Anual del VO presenta un artículo principal centrado en un aspecto particular del trabajo del Observatorio. Este año, el protagonista ha sido «Touching the Sky», dedicado al notable papel desempeñado por el hermano Bob Macke, S.I., en la misión de la NASA que trajo a la Tierra una muestra del asteroide Bennu, una hazaña que ya describimos recientemente en este sitio. Es uno de los muchos ejemplos de las actividades realizadas por el personal del VO y los investigadores asociados, que se pueden encontrar en el informe:

• Claudio Costa se ha encargado de los telescopios históricos situados en Castel Gandolfo, al sur de Roma. El telescopio «Carte du Ciel» (el más antiguo del Observatorio), el doble astrógrafo Zeiss y el refractor Zeiss se utilizan en colaboración con los Museos Vaticanos para visitas guiadas y observaciones públicas de cuerpos celestes. Costa supervisa los tres instrumentos; en particular, es en gran medida gracias a su dedicación que el telescopio «Carte du Ciel» está operativo y disponible para el público. Costa ha dirigido personalmente algunas sesiones de observación y ha formado a un grupo de jóvenes astrónomos capacitados para asumir, a su vez, el papel de guías.

• Aldo Altamore estudia la historia de la astronomía romana desde el siglo XIX hasta la actualidad. Su artículo «Planetary and Cometary Astronomy at the Collegio Romano», escrito junto con F. Poppi, ha sido publicado en el libro Italian Contributions to Planetary Astronomy: from the Discovery of Ceres to Pluto’s Orbit (Springer, 2024), editado por Ileana Chinnici del VO.

• Don Giuseppe Tanzella-Nitti es titular de la cátedra de Teología Fundamental en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, donde promueve actividades de diálogo entre ciencia, filosofía y teología. Entre estas, dirige el Centro DISF (Documentación Interdisciplinaria de Ciencia y Fe), la Escuela Internacional Superior para la Investigación Interdisciplinaria (acrónimo italiano SISRI, sisri.it) y los portales web inters.org (English Interdisciplinary Encyclopedia of Religion and Science) y disf.org (sitio italiano sobre ciencia y fe). Entre sus publicaciones recogidas en el Informe Anual 2024 se encuentran: «Blaise Pascal fra libertini e post modernità. Sono le Pensées ancora attuali per la teologia fondamentale contemporanea?», Studia Patavina, 70 (2023), y «Dialogue between Theology and Science. Present Challenges and Future Perspectives», Religions, 15 (2024).

• El padre Richard Boyle, S.I., colabora con el padre Robert Janusz, S.I.: Boyle observa cúmulos estelares con el Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT), situado en el Monte Graham, en Arizona (EEUU), mientras que Janusz, en Castel Gandolfo, aplica sus extraordinarias competencias informáticas para analizar dichas observaciones. Ambos científicos combinan los datos del VATT con observaciones del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, para producir datos sobre la búsqueda de la edad y la evolución de los cúmulos estelares. Boyle y otros colegas también han publicado «Spin-orbit Alignment in Very Low Mass Tight Binaries: Results for the 2MASS J0746425+200032AB and 2MASS J1314203+132001AB Systems Using Spectroscopic and Optically Derived Rotational Estimates», Astronomy & Astrophysics, 690 (2024). Los «binaries» mencionados aquí son sistemas de estrellas binarias.

Una doble página del informe que ilustra la conferencia sobre cosmología de junio de 2024, organizada por el Observatorio.

El Informe Anual 2024 no es solo una fuente de información: también es muy agradable de hojear, rico en imágenes tomadas por el personal del VO y diseñado e impreso con gran esmero por Antonio Corelli, del VO. El editor del informe es Christopher Graney.

Haz clic aquí para descargar una copia del Informe Anual 2024 del Observatorio Astronómico Vaticano.

Haz clic aquí para acceder a los Informes Anuales de las últimas décadas.

Una selección de las espléndidas imágenes presentes en el informe: fotografías astronómicas de Claudio Costa; una panorámica del paisaje de Indiana (EEUU.) bajo el eclipse solar total de abril de 2024, tomada por Guy Consolmagno; un icono pintado por Maria Elena Monzani, que explora el tema de la materia oscura.

En conclusión, el Informe Anual es una excelente manera (y muy atractiva visualmente) de acercarse al panorama de las extraordinarias actividades realizadas por el Observatorio Astronómico Vaticano.

Guy Consolmagno - Christopher M. Graney
Guy Consolmagno es un astrónomo estadounidense, científico planetario y religioso de la Compañía de Jesús. Desarrolla su actividad en el Observatorio Vaticano, en sus dependencias del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), como portavoz del Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano (VORG). Christopher M. Graney es un académico adjunto del Observatorio Vaticano. Desde hace algunos años, su investigación se ha centrado en la historia de la astronomía, especialmente en los siglos XVI y XVII. Esta investigación ha dado lugar a dos libros académicos: Setting Aside All Authority: Giovanni Battista Riccioli and the Science Against Copernicus in the Age of Galileo (2015) y Mathematical Disquisitions: The Booklet of Theses Immortalized by Galileo (2017), ambos publicados por la University of Notre Dame Press.

    Comments are closed.